Buscar Por

Archivo mensual: marzo 2019

Sin imágen

La disputa por señas

Sucedió una vez que los romanos, que carecían de leyes para su gobierno, fueron a pedirlas a los griegos, que sí las tenían. Estos les respondieron que no merecían poseerlas, ni las podrían entender, puesto que su saber era tan escaso. Pero que si insistían

En el lugar de la desobediencia

En el cierre del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española desarrollado en Córdoba entre el 27 y el 30 de marzo, con mirada crítica sobre los debates desarrollados y desde su rebelde postura como escritora, Ana María Andruetto advirtió sobre “la vieja intención” de la

Hoja enloquecida en el turbión

Si nosotros decimos que la Conquista de América fue un genocidio y ustedes continúan diciendo que si no fuera por ustedes que trajeron civilización y cultura a estas tierras todavía seríamos bárbaros de arco y flecha, no estamos hablando de ningún Congreso de la Lengua

Sin imágen

¿Por qué el tren?

El cancionero popular -en cualquier género contemporáneo-, se afirma sobre cuadros costumbristas. El origen del rock en la Argentina, ubicado en la década de 1960, no prescinde en su lírica de la red ferroviaria nacional, actualmente la octava más extensa del mundo (con casi 50.000

“Garras y Verde” nuevamente nominado

El cine en 360º, también conocido como Fulldome, es una industria en auge, que ya cuenta con más de 650 instalaciones en todo el mundo. Museos, centros de divulgación, parques temáticos o cines, cuentan con domos o cúpulas geodésicas donde se proyecta este tipo de

Sin imágen

La profecía azteca

“Llegaran hombres extraños, blancos y barbados, de cuerpos con brillo, montados en animales como venados, saldrán del agua, de todo se adueñarán, y un nuevo imperio dominará al viejo imperio. Luego un maldecido por el señor de Mictlán, Mictlántecuhtli, pisará el lejano valle de la

La revolución de las atómicas

“Las mujeres no paran de embarazarse”. “Pobre tu jefe, tu compañera lo denunció por maltrato”. “Eso lo podemos arreglar”. ¿De qué color tenés la tanga hoy?”. Estas frases son algunos de los comentarios machistas con los que conviven las científicas, ingenieras, técnicas y otras trabajadoras

Radiografía del “idioma” cordobés

Una “ñoña”, un “nativo”, un “mezclado”, un “sodeao”, un “tetra”, un “totín”, un “toro”, una “cajita”, o un “tintillo”. En Córdoba, el repertorio de vocablos disponibles para referirse al vino tinto parece inconmensurable. Tanto como la variedad de refranes, dichos y tonadas que resumen la

Un hombre ordinario haciendo cosas extraordinarias

Brochero decía que Dios era como los piojos: están en todos lados, pero fundamentalmente entre los pobres. Posiblemente sea esa la frase que mejor lo defina, ubicándolo en el recóndito punto en el que se encuentra la trascendencia de lo sagrado con la sabiduría de

Limones, satélites y poder

El 18 de abril de 2018, desde la provincia de Tucumán, el presidente Mauricio Macri, junto con el gobernador local, Juan Manzur, celebraron la primer exportación de limones tucumanos a Estados Unidos luego de 17 años. Junto con el reinicio de las exportaciones de una