Buscar Por

Archivo mensual: abril 2019

Sin imágen

Cumpleaños

Hoy cumple años María Isabel, Isa para los amigos, la mujer más hermosa de Internet, la mina más codiciada en Instagram y la que más “me gusta” recibe por día en el viejo y ganchero feis. Como está rodeada de seguidores y no de amigos

Día de la Tierra: es necesario actuar

La Tierra es un pequeño punto perdido en el espacio, pero también es desde donde estudiamos el universo, el misterio de la vida y cómo ser mejores seres humanos ¿Qué hacemos para que sea sustentable? Hace un par de siglos los humanos comenzamos a transformar

“El cuidado de las personas es una tarea despreciada”

El espacio y el territorio están organizados según una perspectiva sexista? El diseño de las actuales ciudades, ¿responde a una lógica que prioriza al varón y el rol de género masculino, por sobre el femenino? Las viviendas que habitamos, ¿tienen un sesgo de género? La

Primera imagen de agujero negro

Finalmente se conoció la primera imagen de un agujero negro, ubicado a unos 55 millones de años luz de distancia. Las mediciones de los científicos que participaron en el proyecto revelan que posee 6.500 millones de veces la masa del Sol, está rotando y tiene

La zamba del femicidio

Cansado de arriar mulas con su padre, cierto día el hijo del gringo Cresseri le dijo al gringo Cresseri que esa vida no era para él. Y aunque era apenas un muchachito, ya no quería ser como su padre porque era más ambicioso. Más de

La concentración de medios

Los cuatro principales grupos de mayor concentración son Clarín, América, Viacom e Indalo, que detentan el 56,7% del encendido en TV abierta, el 75% de las ventas de diarios y el 53% del encendido de radio. Sin embargo, mientras que Clarín captura el 25,28% de

Por qué las personas justifican la desigualdad social

El mundo es un lugar marcadamente desigual. El 1% más rico de la población mundial sigue acumulando más riqueza que el 99% de la humanidad, según un informe de Oxfam International, una confederación de organizaciones no gubernamentales con sedes en 19 países. De todas, América

La ciencia (nos) habla en español

Más de 450 millones de personas en el mundo hablan español como primera o segunda lengua.Sin embargo, la presencia de este idioma en la difusión del conocimiento científicotodavía es escasa. El informe “El español, lengua de comunicación científica”, de la Fundación Telefónica, revela algunos datos.

El que movió la montaña con la palabra

Ahora que finalizó el Congreso de la Lengua en el que por suerte la gran María Teresa Andruetto puso los puntos sobre las íes. Ahora que ya sabemos que en esta ciudad de Córdoba Joaquín Sabina es capaz de comer un Chori de parado en

¿Podemos combatir el sedentarismo?

Muchas veces hemos sentido nombrar el famoso “sedentarismo” y no sabemos en verdad lo perjudicial que es. Una persona sedentaria tiene un nivel bajo o nulo de ejercicio físico en las actividades cotidianas, produciéndole una cantidad importante de afecciones y grandes riesgos para la salud.