El Gringo, el musical de Tosco

Una obra de las llamadas clásicas dentro del lenguaje del teatro musical, con una orquestación sinfónica donde los instrumentos de viento, madera y metal, y piano, tienen una preponderante figura

Buscar Por

e

El 29 de mayo de 2019 se cumplen 50 años de lo que fuera aquel hecho histórico conocido como “El Cordobazo”. En recordatorio y homenaje a aquel acontecimiento es que decidimos emprender la creación de una obra de teatro musical que resalte aquel inigualable suceso sindical, político y social.

Uno de sus principales propulsores fue sin duda el gremialista Agustín Tosco, figura de conducta y moral intachable, respetado por la masa trabajadora y perseguido por los opresores.

En este musical, proponemos rescatar no solo la figura de “El gringo” como el paladín de los obreros, si no también hacer hincapié en su turbulenta vida personal, y su relación con sus padres, esposa, hijos y su última compañera. De allí el slogan de la obra: el líder, el mito, el hombre.

Emmanuel Millán, compositor del musical, y el protagonista Guillermo Easdale.

El Cordobazo abrió un proceso de planteos y declamaciones sociales que terminaron en una evolución de la lucha de clases. Aquella mixtura obrera estudiantil con gran apoyo popular que confluyó con una movilización pacífica y un perfil más violento, fue la cara visible de una situación económica, social y política que expresaba el gran deterioro y descontento social en la dirección de las políticas públicas y la opresión hacia la clase obrera y la vida política. El gran debate fue abierto en toda la sociedad luego de aquella manifestación popular, el tema central fue el de cómo continuar con lo iniciado y que papel de injerencia debía tener en la dictadura gobernante y los para qué de todo el movimiento social.

A 50 años del Cordobazo y pasado recientemente por nuestra ciudad el Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), es que quisimos rescatar la importancia de conocer y difundir nuestra historia, nuestros modismos y narraciones, los personajes, líderes, figuras y actores que intervinieron en todos los procesos que marcaron puntos de inflexión en la vida tanto social, como política, económica y/o cultural; y es allí, donde el rubro de teatro musical tiene mucho para exponer sobre las personas, las vivencias, los acontecimientos y las maneras de decir.

Donde mediante los textos, la música y la interpretación en conjunto, se genera un universo cultural en cada obra que potencia nuestras expresiones como sociedad, y nada menos que un acontecimiento como lo fue “El Cordobazo” para analizar el lenguaje sindical y estudiantil que marcó un antes y después en la vida de todos los Cordobeses y los Argentinos.

La obra está dividida en dos actos, donde el primer acto finaliza justamente con el Cordobazo. 25 actores en escena y una obra donde casi en su totalidad es cantada, hacen de “El Gringo, el musical de Tosco” una obra de las llamadas clásicas dentro del lenguaje del teatro musical, con una orquestación sinfónica donde los instrumentos de viendo madera y metal, y piano, tienen una preponderante figura.

La experiencia de componer un musical de más de 2 horas de duración generó por un lado un enorme desafío considerando el peso simbólico e histórico de lo narrado en la obra, y por otro, una gran dedicación y análisis sobre cada uno de los personajes, los actos y escenas y la transversalidad en la creación de un hilo melódico coherente con la obra en general y con cada segmento en particular.

Contar con un elenco muy talentoso en materia vocal, proporciona un gran vuelo creativo en lo que a la composición musical respecta, y si bien, las audiciones para la conformación del elenco transcurrieron a posterior de la creación de la obra, ya se contaba con el requisito de una capacidad vocal sobresaliente para la conformación del elenco, en lo que al menos refiere a personajes y escenas claves.

Es así que tanto Agustín Tosco, como su esposa Nely, su última compañera Susana o Augusto Vandor, tienen desarrollos musicales de alto vuelo y sus asignaciones estéticas instrumentales se encuentran bien definidas y traccionan la estructura sonora de la obra.

La sala mayor del teatro de Ciudad de las artes nos abrió sus puertas para la presentación de “El Gringo, el musical de Tosco” y gracias a meses de ensayos, horas y horas de dedicación en la creación de los textos, la composición musical, el vestuario, la iluminación y la escenografía, es que estamos muy contentos con el recibimiento y convocatoria del público, las críticas y la movilización emocional que los espectadores nos trasmiten en cada una de las funciones.

https://www.facebook.com/elgringoelmusicaldetosco/videos/2034722796836875/

Emmanuel Alejandro Millan

A 50 años del Cordobazo se estrenó el nuevo musical de Hernán Espinosa basado en la vida del gremialista Agustín Tosco. Música original de Emmanuel Alejandro Millan y 25 artistas en escena