Buscar Por

Archivo mensual: junio 2019

UNC y empresas, vínculo inteligente

La transferencia de conocimientos entre la academia y el sector productivo es una meta ansiada y un objetivo declarado en la mayor parte del sistema universitario argentino, pero su concreción dista de coincidir con los deseos. La Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF),

Hemoderivados: medicamento por ingeniería genética

La hemofilia B es un trastorno de la coagulación de la sangre, originado por la ausencia de Factor IX, una proteína que se encuentra en el plasma humano. Quienes la padecen están expuestos a sufrir hemorragias espontáneas en sus articulaciones u órganos vitales, y necesitan

Los cielos de los inmigrantes

La astronomía cultural es una disciplina que aporta una mirada antropológica o sociológica a la astronomía académica. Desde esa perspectiva, las “astronomías” o “los cielos” de los diferentes grupos sociales son dinámicos y diversos. Por eso plantea que deben ser abordados desde una perspectiva regional,

Nadie está corriendo riesgos en Atucha II

Nadie está corriendo riesgos en Atucha II. Y no habría cómo, además. Pero vamos a los papeles: circula por la web una denuncia del portal alemán Telépolis. Su título: “Argentina: maniobra arriesgada en central nuclear”. El supuesto riesgo, aclara el texto, se está tomando con

Carem, el pequeño reactor (II)

Hace 35 años, cuando el CAREM se presentó en un congreso sudamericano de energía nuclear en Perú, era sólo una idea. Era una adaptación terrestre muy simplificada y mejorada de la planta de potencia de 38 MW de un barco mercante experimental alemán, el Otto

Carem, el pequeño reactor (I)

El silencioso cierre de la planta experimental de enriquecimiento de uranio de Pilcaniyeu, en junio de 2016, fue una movida en profundidad contra el proyecto nucleoeléctrico “de bandera” de la Argentina, la central compacta modular CAREM. Y esa jugada, potencialmente muy dañina, se hará efectiva

Las violencias en los noviazgos adolescentes

Todas las formas de construir relaciones son válidas si se hacen desde el amor, la igualdad y la libertad. Tenés derecho a amar a quien quieras”. La frase pertenece al cuadernillo Salir Conmigo: Herramientas para construir relaciones erótico-afectivas igualitarias. Se trata de un material educativo

Escuela y familia influyen en las conductas de acoso

El acoso y la violencia entre pares en el ámbito escolar es una problemática global: afecta a casi un tercio de los y las adolescentes del mundo, según el último informe desarrollado por la Unesco en 144 países y regiones con diferentes niveles de ingreso.

El acoso entre pares en escuelas secundarias

En la última semana de mayo se presentó en la Universidad Nacional de Córdoba el proyecto “¿Cómo mejorar la convivencia y las relaciones entre jóvenes en la escuela?”, una propuesta pedagógica destinada a abordar las situaciones de violencia y su prevención en las escuelas secundarias

De cordobesas y Cordobazos

La mañana del 29 de mayo de 1969, la ciudad de Córdoba despertó revuelta. Tres días antes, las dos Centrales Generales de los Trabajadores (CGT) habían resuelto un paro general por 37 horas. Las tensiones y los enfrentamientos entre los distintos sectores sociales y la