¿Alguna vez te pusiste a pensar en la cantidad de alimentos que se desperdician por día? No solo en tu casa, sino en el mundo? Te cuento que el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la organización británica sobre residuos WRAP llevaron a cabo un estudio que denominaron “Índice de desperdicios de alimentos 2021”. Según el cual en el año 2019, hubo 931 millones de toneladas de alimentos desperdiciados. O sea que el 17% de la producción total de alimentos en el mundo fue a parar a la basura.
Pero, ¿por qué debería preocuparnos que se desperdicie comida? En primer lugar, porque es lisa y llanamente ilógico que en un mundo en el que más de 600 millones de personas pasan hambre nos demos el lujo de desperdiciar toneladas de alimentos.
Por otro lado, porque desperdiciar comida impacta en el ambiente. Este impacto, no tiene que ver solamente con la disposición final de los alimentos, sino, con todo su proceso productivo. ¿Por qué hago hicapié en esto? Porque si viste mi video de compost y empezaste a compostar probablemente pienses: “yo este problema no lo tengo porque si se me pudre la lechuga la tiro al compost y no contamino”.
La realidad es que hay que tener en cuenta el proceso completo que hay detrás de un alimento. Por ejemplo,en el caso de los vegetales, tenemos que pensar en las tierras que se destinaron para producirlos, en los nutrientes que esa planta consumió, en el agua que se utilizó para regarla, en los fertilizantes y pesticidas que pueden haberse implementado, en el almacenamiento y las bajas temperaturas que deben mantenerse para concervar los alimentos, o sea, en el consumo energético que la refrigeración requiere, en los envoltorios que se utilizaron en el transporte terrestre y la emisión de gases de efecto invernadero que este conlleva.
¿Cómo evitar el desperdicio de alimentos en casa?
1) Comprar de forma planificada y la cantidad correcta de porciones.
2) Verificar la fecha de vencimiento de los productos que compramos. En el caso de que un alimento vaya a caducar pronto, consumirlo y así evitar su vencimiento.
3) No tirar a la basura las frutas y verduras que se vean “feas”. Muchos alimentos se desperdician porque no cumplen con los requisitos de forma, tamaño o apariencia que solemos asociar con la “calidad” de un producto.
4) Mantener la heladera a una temperatura adecuada de aproximadamente 5°C.
5) Usar el congelador para cortar y conservar alimentos.