Con una inversión de $100 millones se ejecuta el proyecto de transformación del Parque Los Algarrobos, ubicado en barrio Santa Isabel II Sección, proyecto fue elaborado entre diversas áreas de la Municipalidad de Córdoba en conjunto con vecinos del sector que participaron de talleres y reuniones en los que plantearon los elementos que a su parecer debían estar presentes.
Las obras presentan un 35% de avance, con veredas podotáctiles perimetrales sobre calle Ushuaia, Georgia y Cajamarca, y otras tantas internas. Las mismas tienen la particularidad de ser inclusivas y accesibles para el tránsito de personas no videntes.
También el espacio para niños comenzó a ser reconvertido.Se demolió y volvió a construir una plataforma de hormigón armado, donde ya se instaló piso de goma antigolpes, elaborado con caucho y vigas pre moldeadas donde se colocarán próximamente juegos de agua y musicales de vanguardia, como tambores, aerófono y xilofón.
Ya están listas las bases granulares compactadas para el asentamiento de la futura cancha de hockey de césped sintético, para la pista de atletismo con polvo de ladrillo y el cajón de arena para salto en largo.
Entre otros espacios de uso público, el parque tendrá una pista de skate, estacionamiento para 22 autos y dársena para food trucks, gradas remodeladas, huerta, pileta. También, asadores con bancos, mesas y pérgolas, juegos para ejercicios tipo crucijuegos y estaciones de ejercicios para adultos.
Además, en el lugar se construirá un anfiteatro cubierto para fortalecer las actividades culturales y artísticas que se llevan a cabo en el predio del parque. También contará con espacios de esparcimiento y encuentros al aire libre, con árboles, mesas, bancos e iluminación LED.
Los trabajos se llevan adelante a través del ente Córdoba Obras y Servicios (COyS) .
En una de sus periódicas inspecciones del lugar, el intendente Martin Llaryora remarcó que lo que se lleva adelante “es un claro proyecto de construcción colectiva en el que preguntamos a los niños qué juegos querían, o cómo querían la plaza. Estos proyectos demoran un poquito más, pero cuando están terminados todos los defendemos, siendo un lugar de pertenencia al cual se le brinda un mayor cuidado”.
Al respecto, la subsecretaria de Planificación y Gestión para una Ciudad Inclusiva, Liliana Montero, valoró que “casi todas las intervenciones que el Municipio está haciendo en los distintos parques, paseos y plazas, tienen como característica central la participación ciudadana. En este parque en especial tuvimos un procedimiento significativo a través de encuestas y talleres donde participaron 208 vecinos, para que sean los niños, las niñas, los jóvenes y las personas mayores de esta zona los que definan qué quieren que tenga el parque”.
“Es una satisfacción ver como empiezan a cristalizarse las obras que proyectamos junto a los vecinos. Además de ser un gran desafío por la envergadura de los trabajos que estamos realizando, esto para nosotros representa el más claro ejemplo de trabajo mancomunado entre el Estado Municipal y los ciudadanos”, definió la titular del COyS, Victoria Flores, en la inspección de los trabajos.
Mas de 450 plazas ya fueron recuperadas
Con obras de infraestructura, nuevos juegos y mobiliario urbano, desde el inicio de la gestión de Llaryora ya se recuperaron más de 450 plazas distribuidas en más de 120 barrios; bajo la órbita de la Dirección de Espacios Verdes de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad en su gran mayoría. Mas de 450 plazas ya fueron recuperadas.
“Vamos a tu Plaza” es uno de los programas con mayor cobertura y número de intervenciones con cerca de 350 espacios. Esta iniciativa promueve la recuperación de los espacios mediante la colocación de nuevos aparatos de gimnasia, mobiliario urbano y juegos infantiles, además de la reparación de los ya existentes. Los trabajos se realizaron en barrios como Guiñazú, Los Boulevares, Villa El Libertador, El Quebracho, San Javier, Crisol, Villa Angelelli, Don Bosco, entre muchos otros.
Al mismo tiempo avanza la ejecución del programa “La Plaza de Tu Barrio”, que plantea su transformación integral, dotándolas de infraestructura y elementos de primer nivel, inéditos en espacios verdes de la ciudad.
La primera etapa alcanza a 60 plazas que contarán con sistemas de riego automático por aspersión, Patios de las Infancias, un área con juegos de vanguardia y piso antigolpes hecho a partir de neumáticos fuera de uso; estaciones solares con dispensador de agua caliente y para carga de dispositivos móviles, bosques de bolsillo con especies nativas, canil con juegos para perros, nuevas veredas e iluminación LED, entre otros elementos.
Entre otras se trata de las plazas Elvira Ceballos, de Alberdi; Abuelas de Plaza de Mayo, en Comercial; la plaza Villa Rivadavia; plaza Trulalá, en Ampliación Pueyrredón; plaza Eva Perón de Las Violetas, la plaza de barrio Inaudi y la plaza Alem (Pueyrredón).
Actualmente existen en recuperación simultánea: plaza Rivadavia (Alta Córdoba); Evita (Villa Allende Parque); plaza Jerónimo del Barco (Alto Alberdi); plaza Gregoria Matorras (Gral. Bustos); plaza Los Naranjos (Los Naranjos); Terminal de Ómnibus (Nueva Córdoba); plaza 12 de Octubre (Escobar); plaza del Cementerio San Jerónimo (Alberdi), plaza Colón (Alberdi) y la plaza ex basural (Patricios).