Ya son 10 los centros de salud renovados

Desde septiembre se invirtieron 50 millones. Otros 18 se gastaron en 25 sillones odontológicos y 40 millones en equipamiento médico, electrodomésticos y muebles.

Buscar Por

e

En el marco del programa “Repara Salud” la Municipalidad de Córdoba finalizó las obras del Centro de Salud N° 59 de barrio Congreso, espacio que se une a otros nueve que ya fueron renovados con tareas integrales de albañilería y pintura en general, reparación de cubiertas de techo y desagües pluviales, entre otras.

Los trabajos están a cargo de cooperativas de trabajo y cuadrillas de la economía social, muchas de ellas integradas por vecinos de los barrios donde se ubican los centros de salud, reforzando de ese modo el vínculo con la comunidad.

El programa es impulsado por la Secretaría de Prevención y Atención en Salud Comunitaria, que dirige Liliana Montero, y va en línea con la decisión del intendente Martín Llaryora de potenciar y fortalecer el primer nivel de atención, recuperando los edificios y dotándolos de equipamiento médico y mobiliario de calidad para hacer esos espacios más funcionales, seguros y agradables.

El viceintendente Daniel Passerini participó junto a la secretaria Montero (foto de cabecera) de la inauguración de la puesta en valor del edificio, una breve ceremonia donde destacaron la importancia de la inversión social en salud, con foco en la prevención y el abordaje comunitario.

Repara Salud

Este programa se lleva a cabo desde setiembre pasado a partir de un relevamiento edilicio que realizaron los encargados de los 100 centros de salud. Con ese diagnóstico de situación, se establecieron prioridades y un cronograma de trabajo, apelando a mano de obra de cooperativas de trabajo y de instituciones de la economía social.

Con esta misma modalidad, que alcanzará de manera escalonada a un total de 60 espacios, ya fueron puestos en valor los centros de salud de los barrios Cortaderos Norte, General Urquiza, La Salle, Marqués de Sobremonte, Crisol Sur, Villa Rivera Indarte, Parque Futura, Villa Allende Parque y Remedios de Escalada, y están próximos a ser inaugurados otros diez.

Junto con las refacciones, los 100 centros de salud de la ciudad siguen recibiendo equipamiento médico, electrodomésticos y mobiliario funcional. En el Repara Salud se invirtió más de $50 millones, en lo que representa la mayor inversión social en materia de salud comunitaria de las últimas décadas.

La particularidad de este programa es que las tareas de albañilería, pintura, electricidad, plomería y herrería, con dirección técnica de la Secretaría de Salud Comunitaria, están a cargo de más de 200 trabajadoras/res que integran cooperativas de la economía social y que viven en los barrios donde están los Centros de Salud.

Otro dato es la participación femenina, que es mayoría en cada cuadrilla, ampliando la política de inclusión que apoya a las mujeres, muchas de las cuales son jefas de familia.

“El objetivo es que todos los Centros de Salud recuperen su protagonismo y presten un servicio a la comunidad en las mejores condiciones. Estamos haciendo una gran inversión en obras fundamentales que no se ven, como cubiertas en los techos, desagües, pozos, cloacas, y lo estamos haciendo en diálogo con los equipos de salud, la comunidad y los trabajadores de la economía social”, señaló la secretaría de Salud Comunitaria, Liliana Montero.

25 sillones odontológicos

Con la compra de 25 nuevos sillones odontológicos de última generación, la Municipalidad de Córdoba avanza en el objetivo de fortalecer la red de atención primaria de la población, dotando de infraestructura y equipamiento de calidad a los Centros de Salud. La inversión supera los $18 millones y servirá para reemplazar aparatología obsoleta.

De líneas modernas, en PVC sin costuras, con plátina equipada con dos salidas neumáticas y luz led con espejo multifacético, los nuevos sillones son fabricados por la empresa cordobesa Denimed SA, de 45 años de trayectoria en el mercado odontológico, y se caracterizan por ofrecer ergonomía y comodidad para trabajar, además de la necesaria durabilidad y robustez que requiere el uso intensivo en el ámbito de la salud pública.

La inversión de $18.749.999 fue afrontada con fondos del programa SUMAR, un plan de recupero financiero de prestaciones a pacientes bajo programa, destinado al reequipamiento de los espacios de salud.

En esta primera etapa, según el orden de prioridades de los pedidos que elevaron los responsables de los centros de salud, se instalan los sillones con compresor y turbina en los barrios Renacimiento, Bella Vista, Estación Flores, Villa Unión, Congreso, Colón, Villa Urquiza, Marqués Anexo, Rosedal, Mercantil Anexo, Rivera Indarte, Acosta, Villa Siburu, La Salle, Las Aldeas, Villa El Libertador, Villa Adela, Los Boulevares, Empalme, Martínez Estevez, La Floresta, Coronel Olmedo, Santa isabel, Alberdi SR y Camino a 60 Cuadras.

Esta inversión se suma a otros $40 millones en electrodomésticos, muebles y equipamiento médico general. También con fondos de SUMAR, se compraron aires acondicionados y heladeras para vacunas, además de tensiómetros digitales de uso adulto y pediátrico, camillas de enfermería y para ginecología, balanzas infantiles y para adultos, estetoscopios, otoscopios, podómetros, lámparas, máscaras de oxígeno, oftalmoscopios, saturómetros y demás instrumental médico que se terminó de distribuir durante diciembre último en cada centro de salud.

“Los centros de salud son la conexión directa que tenemos con la comunidad. Es una satisfacción para los equipos de la Dirección de Atención Primaria de la Salud y del Servicio Odontológico Municipal llegar con estos insumos de alta calidad, porque hace mucho tiempo que no se hace una inversión tan grande”, agregó Montero.

El lanzamiento

En setiembre del año pasado se lanzó en el Centro de Salud de José Ignacio Díaz 1era Sección el programa Repara Salud, con el intendente Martín Llaryora, la secretaria de Salud Comunitaria, Liliana Montero, y el secretario de Políticas Sociales, Raúl La Cava.

En la oportunidad tomaron parte integrantes de la cuadrillas de trabajadores de la economía popular, la mayoría mujeres.