El vuelo de los estudiantes

El concurso CANSAT (CONAE) tuvo 500 proyectos de satélites pequeños y 5 ganaron. Uno es del Monserrat.

Buscar Por

a

A fines de septiembre, los cinco equipos de estudiantes de escuelas secundarias ganadores de la competencia CANSAT lanzaron pequeños satélites en cohete para hacer mediciones ambientales. Las misiones de esta competencia organizada por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) fueron exitosas, ya que todos los satélites pudieron hacer la mediciones sin inconvenientes. El objetivo principal del concurso es despertar la vocación de estudiantes por carreras científicas e ingenierías vinculadas al campo espacial.

Maximiliano Pisano, jefe del área de Formación Masiva de la CONAE, le dijo a Matías Alonso de la Agencia TSS: “El 29 de septiembre se hizo la entrega de premios y diplomas, y se hicieron charlas con especialistas de la industria espacial. Los equipos de estudiantes estaban un poco nerviosos por la presentación de los resultados del vuelo de sus satélites pero queríamos ver los resultados de las misiones y los desafíos que habían encontrado”.

Los satélites tenían la misión primaria de tomar presión y temperatura. La secundaria fue diseñada por cada equipo: medición de presencia de microparticulas de plástico en aire, detección de áreas de la tierra afectadas por incendios, contaminación lumínica, sonora y con microparticulas provenientes de vehículos.

Era importante poder hacer mediciones en tiempo real mientras el satélite ascendía en el cohete y luego poder recuperar los datos obtenidos para hacer el análisis posterior. Los equipos que resultaron ganadores son de las provincias de Entre Ríos, Tucumán, Córdoba, Santa Fe, y Ciudad de Buenos Aires.

Además de la CONAE, este año la competencia contó con el patrocinio de INVAP, VENG, Space Sur, la UNC y la UNSAM, y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia de Córdoba. También es apoyada por la NASA, de Estados Unidos, y por su par europea, la ESA.

Colegio Monserrat

Estudiantes del Monserrat integran uno de los cinco equipos ganadores de la segunda edición de CANSAT Argentina. El rector Jhon Boretto y la vicerrectora Mariela Marchisio recibieron en el Pabellón Argentina a Giuliana Lodolo, Josefina Quinteros Sarmiento, Ivo Tobías Maller, Agustín Godoy Giménez y María Agustina Bastos Villacé, integrantes del equipo “Novationes” del Colegio Nacional de Monserrat.

“Novationes”, seleccionado entre los 5 ganadores de la competencia estudiantil CANSAT Argentina.

Los estudiantes tuvieron a Matías Leuci como docente coordinador y Enrique Philippeaux, un estudiante avanzado de la Universidad Tecnológica Nacional, como tutor asignado por Conae. Estos jóvenes construyeron un satélite del tamaño de una lata de gaseosa (de allí, el término CAN, lata, y SAT, satélite, por sus siglas en inglés) que permite medir, entre otras variables, los índices de contaminación atmosférica producida por las pastillas de frenos de los vehículos.

Sobre CANSAT

CANSAT es una competencia internacional impulsada por varias agencias espaciales del mundo, entre las que se cuentan la Nasa (Estados Unidos) y la ESA (Europa). En línea con el Plan Nacional Espacial, que tiene entre sus prioridades realizar actividades de educación y formación, CANSAT Argentina se propone reproducir a escala el proceso por el cual se diseña, construye, prueba, lanza y opera un satélite.

En dos ediciones, esta competencia convocó más de 1.400 equipos de colegios secundarios de todo el país, totalizando 7.000 alumnas y alumnos, que recibieron capacitaciones por parte de especialistas, a fin de adquirir los conocimientos, las herramientas y los materiales necesarios para llevar adelante el desarrollo del proyecto.